La grabación de directos es una práctica muy común, además de recomendable para corregir errores y problemas del directo que los músicos (por el frenesí del directo o simplemente por no escucharse del todo bien) no son conscientes. Actualmente en el mercado existen muchas soluciones que facilitan la vida a los técnicos que deseen grabar los directos (y que van más allá de sacar la señal por la salida de cascos de la mesa… evidentemente)
No entraremos en temas relativos a la mezcla de instrumentos en directo, porque podríamos hablar sobre sonorización, microfonía y cableado durante horas y nos quedaríamos muy cortos. Sin embargo, sí que veremos diferentes soluciones que nos harán la vida un poco mas fácil.
Antes de nada… ¿Qué debo buscar en un grabador multipistas?
Habrá soluciones para todos los gustos, como debe ser, y para todos los tamaños (o número de pistas), pero antes de nada teneis que tener claras varias cosas:
Número de pistas simultáneas grabadas
Anteriormente, cuando se grababa utilizando grabadores de cinta, se podía grabar en todas las pistas simultáneamente, pero a día de hoy los dispositivos han pasado a ser digitales y el número simultáneo de pistas grabadas puede variar dependiendo del dispositivo que se adquiera. Mucho cuidado con esto.
Número de pistas a mezclar
Si estamos usando un grabador de 8 pistas, independientemente del número de pistas que se puedan grabar a la vez, serán 8 pistas las que se puedan mezclar entre sí.
Pistas virtuales
Algunos grabadores multipistas del mercado tienen esta opción que resulta realmente muy cómoda para la edición no destructiva de una grabación. Puedes ir grabando diferentes tomas y almacenarlas en alguna de las pistas virtuales que cada pista individual tiene.
Efectos
Al igual que la gran mayoría de mesas digitales del mercado, existen actualmente multipistas que permiten asignar envíos de efectos, compresores, limitadores y otras serie de herramientas DSP que asignar a los canales que sean necesarios para darle todavía más calidad a las grabaciones.
Teniendo en cuenta estos puntos, vamos a ver algunas de las soluciones que existen a día de hoy en el mercado:
TASCAM DP-006
2 microfonos / 2 entradas de línea
Grabación en tarjeta de memoria
Reproducción de 6 pistas por canal
Mezclador y ajuste de panorama individual por canal
Afinador y metrónomo integrados
Empezamos por la solución más económica y dirigida a grabaciones de pocos músicos o en acústico. Capacidad de reproducir hasta 6 pistas por cada canal, pero tan solo puede grabar 2 pistas simultaneas. Es una solución excelente para grabación de demos y de conciertos íntimos o en acústico.
ZOOM R24
Grabación 8 pistas simultaneas
Reproducción de hasta 24 pistas
Graba en tarjetas SD
Opción de controladora de DAW
Interfaz con 8 entradas y 2 salidas
Integra procesador DSP
Subimos un escalón en las prestaciones (y en el precio) para presentaros una solución mucho más versatil.
Nos encontramos ante un grabador de 8 pistas, reproductor de hasta 24, con efectos integrados, que realiza las veces de interfaz de grabación e incluso de controladora de DAW, con lo que tenemos una herramienta completa para un estudio portátil de grabación con la que podremos realizar nuestras grabaciones de hasta 8 pistas simultáneas (y reproducción de 24 a la vez), ya sea con total autonomía o utilizando un ordenador.
ZOOM LIVETRAK L-12
14 pistas de grabación
12 pistas de reproducción simultanea
Mezclador en vivo y envío de efectos integrados
Grabación en tarjetas SD y en USB
Alimentación phantom
8 conectores XLR, 4 conectores jack
Que no te engañen los números. Éste grabador, aunque reproduce menos pistas que su hermano “pequeño” el Zoom R24, es capaz de grabar hasta 14 pistas de manera simultanea y reproducir 12 a la vez. Apta para pequeñas representaciones en vivo con varios instrumentos microfoneados y con la posibilidad incluso de realizar la mezcla del mismo concierto directa a PA (puesto tiene salida L R)
Además, tiene 4 salidas individuales de cascos con mezclas independientes, que lo convierten en una solución realmente potente para grabación de ensayos, por ejemplo. Además de estas soluciones, puede hacer las veces de interfaz de audio si se conecta a PC mediante USB.
CYMATIC AUDIO uTRACK 24
Grabador / reproductor de 24 pistas simultaneas
Posibilidad de inserción de efectos
Grabación y reproducción desde USB
Esta solución es realmente versátil para conciertos de numerosos músicos o con muchas pistas de apoyo. Graba y reproduce 24 pistas simultáneas y es capaz de insertar efectos por separado, pero carece de mezclador por lo que las pistas de entrada/salida deben provenir o dirigirse hacia el mezclador.
Una solución genial si necesitas grabar muchas pistas por separado.
CYMATIC AUDIO uTRACK-X32
Tarjeta de expansión para las mesas Behringer X32 o Midas M32
Graba y reproduce hasta 32 pistas simultaneamente
Convierte la mesa de mezclas en un interfaz de audio 32×32, via USB 2.0
Control remoto mediante uRemote
Solución ideal en caso de tener una mesa X32 o M32, convierte tu mesa de mezclas en un interfaz con 32 pistas de entrada y 32 pistas de salida, con todas las opciones y la versatilidad que ya de por sí tienen estas mesas de mezclas.
Capaz de controlar la grabación y la edición gracias al software uRemote desarrollado por Cymatic Audio.
Acabas de terminar de grabar en el estudio. Los cortes que acabas de hacer suenan muy, muy potentes, tal y como siempre habías soñado, pero… ¿Y en directo? ¿Sonará con la misma potencia? ¿Conseguirá el guitarrista el mismo sonido crujiente y poderoso de válvulas en vuestro directo? O quizás el problema radique en que os pusisteis creativos en la grabación, y ese juego de voces digno de los niños cantores de Viena se antoja imposible de llevar a directo con tan solo 3 músicos. Quizás pertenezcas a una orquesta y justamente se haya ido/se haya lesionado el teclista. ¡Y ya sabéis lo difícil que es encontrar uno! O puede que el problema sea que hay que ajustar el número de músicos en el escenario para una actuación en concreto, pero no queréis prescindir de vuestro sonido característico.
añadir situacion de actuaciones reducidas con menos musicos con menos presupuesto, o acústicos
¿Qué se puede hacer para sonar igual de bien que en el disco? ¿Qué puedo hacer si me falla un músico en el último momento y no puedo tirar para atrás un concierto?
Cada día es más común el uso de secuencias y pistas de apoyo en directo. Ya sea con pistas grabadas en un estudio profesional, o con una grabación casera, las soluciones son infinitas y los resultados altamente satisfactorios. A día de hoy, tan solo con un computador, un interfaz de audio y algún VST (además de algo de paciencia) podemos conseguir grabaciones de gran calidad, con unos resultados que hace apenas unos años nos parecerían inimaginables sin pasar por un estudio profesional de grabación.
“Vale, todo esto está muy bien, ¿pero cómo lo hago?” te estarás preguntando. Realmente es muy sencillo, más de lo que te imaginas, además de fácil y escalable en función de tus necesidades (y de tu bolsillo).
Para no marearnos demasiado, podríamos englobar las soluciones en dos grupos:
Solución LR
Orientado a la reproducción de una pista base de secuencia y una pista de claqueta o clic.
Solución multipistas
Orientado a separar cada instrumento por separado para realizar mezclas más detalladas y específicas.
El Sistema LR os sonará, puesto que es el más común de todos y simple de todos. Consiste en lanzar un archivo de sonido stereo, por el cual se escucha el click y la secuencia (por un canal la secuencia y la claqueta por el otro).
Por lo tanto:
Archivo stereo click+secuencia -> Reproductor de medios -> mesa de mezclas -> cascos
Vamos a explicar cada elemento de esta cadena con todo lujo de detalles:
Archivo stereo click/secuencia
Antes de preparar el sistema debemos tener la secuencia y la claqueta bien preparadas. Para ello nos aseguraremos en nuestro DAW o EDITOR DE SONIDO preferido que la secuencia esté completamente paneada hacia un canal y la claqueta hacia el otro. Como podemos ver en la imagen, cada uno de los canales de este archivo luce completamente diferente, es es porque en el canal L tenemos la secuencia en MONO y en el canal R tenemos exclusivamente la claqueta de la secuencia en cuestión.
Una vez preparada, la exportamos y la incluimos en nuestro reproductor de medios favorito.
Reproductor de medios
Como resulta evidente, necesitamos que la secuencia sea reproducida por algún dispositivo, ya sea un PC, una tablet, un teléfono móvil, incluso un reproductor MP3 o similares. Lo importante es que conectemos este reproductor de medios mediante un cable stereo XLR o similar, que nos permita separar los canales y tener por separados secuencia y claqueta.
Mesa de mezclas
El objetivo ahora es, una vez separada la secuencia de la claqueta, distribuirla por un lado hacia los cascos y por el otro enviarlo a la mesa principal para sacarlo definitivamente por la PA, monitores, ETC
Esto podemos hacerlo de varias maneras, podemos por un lado conectar la claqueta directamente al amplificador de cascos y el otro canal distribuirlo a la mesa para hacer la mezcla final, pero aconsejamos el uso de una mesa de mezclas intermedia para distribuir correctamente ambas señales a sus dispositivos finales.
Conectamos ambos cables (L y R) en los canales 1 y 2 de la mesa (o en los que se desee conectar). Ahora tendremos que sacar la señal separada, por un lado la de la claqueta y por otro la de la secuencia.
En función de la mesa que utilicemos, podemos panear ambos canales y sacar la señal por el MAIN LR de la misma, o podemos usar el canal auxiliar de la mesa (AUX SEND o FX SEND) para la secuencia y el CTRL ROOM para la la claqueta.
Cascos/Mesa
Como ya hemos comentado antes, ahora tan solo hay que conectar la salida de la claqueta al amplificador de cascos y la salida de la secuencia a la mesa para la mezcla final. ¡Y ya estaríamos preparados para realizar actuaciones en vivo con secuencia de fondo!
Sistema multipistas
Bien, puede que en nuestro caso necesitemos que la secuencia sea, además de un recurso para adornar y enriquecer nuestros directos, un “seguro de vida” en caso de encontrarnos con algún problema inesperado que pueda comprometer la actuación. Sería genial si pudiéramos activar y desactivar cada pista a nuestro antojo en función de los instrumentos que queramos que se oigan a través de la secuencia. Puede además que queramos cambiar cosas de la mezcla a nuestro antojo para adaptar el sonido al entorno en el que nos encontremos. Para conseguir esto, debemos optar por un sistema multipistas que nos permita lanzar varios archivos de audio por separado, de manera sincronizada.
Existen infinidad de soluciones en el mercado que nos pueden servir para este fin. En nuestro caso comentaremos dos posibles soluciones que nos parecen interesantes por diferentes motivos:
PC + INTERFAZ DE SONIDO
REPRODUCTOR MULTIPISTAS
Ambos sistemas son válidos y adaptables a todas las economías.
Pc + Interfaz de sonido
Realmente su nombre lo dice todo, consiste en el uso de un laptop junto a un interfaz de sonido y un DAW. En esta opción tendríamos 3 variables a considerar:
Laptop
Tantas posibilidades como queramos. Solo recomendamos que el disco duro sea de estado sólido para que las secuencias se carguen y reproduzcan a la mayor velocidad posible. Así como la mayor cantidad de RAM que tu bolsillo te permita. La cuestión PC/MAC la dejamos a tu criterio.
Interfaz
Pese a que los interfaces de audio suelen estar orientados a la grabación en estudio, existen en el mercado interfaces de audio muy compactas y con salidas independientes que nos permitirán lanzar diferentes pistas de audio aisladas en directo. Por mencionar algunas:
Interfaz
Entradas
Salidas
Precio
MOTU ultralite mk3-hybrid
8
8
550 aprox
Focusrite Scarlett 18i8
18
8
325 aprox
Behringer U-Phoria UMC204HD
2
4
85 aprox
Hemos mencionado estas por comparar diferentes precios y marcas, pero existen infinidad de interfaces en el mercado que se pueden configurar para este fin que comentamos y que pueden sernos de utilidad.
DAW
Nos encontramos ante un caso similar al del PC/MAC. En este caso hay tantas posibilidades como gustos, aunque ahora si que podemos hacer una apreciación: existen DAWs más orientados a home studio que otros, por ejemplo: Ableton Live es un DAW muy potente que se suele utilizar en directo, mas que Logic Pro o Cubase, por mencionar otro software.
Ableton Live es una gran opción, pero existe en el mercado otro software de MOTU precisamente, llamado Digital Perfomer, que se encarga de cargar y preparar secuencias para su lanzamiento en directo. Es una opción realmente interesante (aunque un poco cara, alrededor de 400€ la licencia de software).
PROS: Los beneficios de utilizar este sistema son muchísimos, puesto que tenemos las bondades de un micro-estudio en el escenario. Podemos llegar a tener tantos instrumentos como pistas/canales de salida tenga nuestro interfaz.
CONTRAS: Demasiados “aparatos” en el escenario. Un Pc, un interfaz… por no hablar de lanzar las secuencias de manera cómoda.
El tiempo de carga entre canciones puede ser un problema si no disponemos de un DAW preparado para directo.
En función de la potencia del PC, podemos encontrarnos con algún que otro cuelgue, y si las secuencias son necesarias… puede ser un grave problema.
Reproductor multipistas
Para nosotros esta es sin duda la mejor opción para directos, ya que existen en el mercado un número enorme de dispositivos multipistas orientados exclusivamente para este fin. Algunos ejemplos son:
LP16 – Cymatic audio
Un dispositivo muy compacto, fácil de usar y fiable, con hasta 16 pistas de audio simultáneas y 2 pistas MIDI, es la solución más económica y fiable de las existentes actualmente en el mercado. Tan solo hay que preparar las canciones previamente en el software uTool, exportarlas en una memoria USB o disco duro portatil con USB 2.0 o superior y ya tendremos nuestro dispositivo listo para sonar.
En este mismo software podemos realizar mezclas previas de las secuencias y guardarlas. Además, la reproducción de secuencias en directo es realmente sencilla, puesto que se puede usar un pedal footswitch para lanzar las secuencias. Sin duda, ésta la identificamos como la mejor opción calidad/precio, por unos 250€.
Si tuviéramos que decir algo en su contra, es que la mezcla se debe realizar previa a la carga de canciones, por lo que en caso de querer modificar algo habría que volver a exportarlas, de todos modos, este dispositivo está pensado para enviar las pistas por separado y realizar la mezcla en la mesa, junto a los demás instrumentos.
<insertar video>
M-live Bbeat
Reproduce pistas audio de acompañamiento y videos sincronizados. Permite la organización por listas de reproducción, escenas y shows. Ideal para bandas, teclistas o baterías que gestionan pistas de acompañamiento y video desde el escenario. Elimina la necesidad de usar ordenadores, tarjetas de sonido, mezcladores, cables y otras complicaciones. Resuelve los problemas de fiabilidad más comunes de los ordenadores. Disponible en versiones de 32Gb, 64Gb o 128Gb de memoria interna en estado sólido.
6 salidas físicas y capacidad para 16 pistas virtuales, también puede reproducir videos y archivos midi
Puedes comprarlo en Traketea.es son venbdedores oficiales de la marca y son los únicos que ofrecen a su clientes soporte por Whatsapp, manuales y video tutoriales en Español hechos por ellos mismos, ya que la documentación por parte del fabricante solo esta disponible en ingles e italiano. te lo entregan con portes gratis en 24 horas
Zoom LiveTrak L-12
Otro gran dispositivo que ofrece grandes prestaciones. Grabador, reproductor y mezclador todo en uno, puede reproducir hasta 12 canales y aplicarles efectos y otra serie de elementos en vivo.
Es una buena solución para lanzar las secuencias y controlar los volúmenes de las pistas al vuelo, durante el directo, pero perdemos la posibilidad de mezclar los instrumentos grabados con los instrumentos de secuencia, puesto que esta opción tan solo tiene una salida stereo LR.
Además, es una opción bastante más cara, llegando casi a los 650€.
En resumen, hay infinidad de posibilidades y soluciones para lanzar vuestras secuencias en vivo y sonar impecables, y todas funcionan realmente bien. Ahora solo te deberás preocupar de que tus grabaciones suenen impresionantes, el directo, con estas soluciones, está salvado, ¡así que no te preocupes más!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies